N

........

Me gusta este BLOG

jueves, 23 de abril de 2015

Edgardo Bauza: “La crítica no me afecta”

Mano a mano con el técnico del Ciclón, a pocas horas del choque decisivo para seguir en la Copa. “Intentaremos hacer nuestro partido, sabiendo que las cartas están echadas”, dice. 


San Lorenzo se juega algo más que la clasificación a octavos de final de la Libertadores. El campeón tiene que vencer a Danubio para prolongar el éxito, y esperar que el resultado en Brasil sea beneficioso para sostener sus sueños. Hace ya un tiempo que Edgardo Bauza apuntó la mirada en el partido entre San Pablo y Corinthians, sin perder la calma y hasta especulando con que ese clásico, arroje los dividendos necesarios para dejar atrás la primera fase. “Intentaremos hacer nuestro partido, sabiendo que  las cartas están echadas y no sólo dependemos de nuestro resultado, lo veníamos previendo desde que perdimos con Corinthians acá. Estamos padeciendo esa derrota y vamos a ver si podemos concretar la ilusión”, manifestó el Patón previo al partido decisivo de esta noche en el Nuevo Gasómetro.
–¿La exigencia de ganar y hasta por goleada, hará que el juego de San Lorenzo sea más agresivo?
–No, San Lorenzo va a salir a jugar y buscar el partido, como lo hacemos siempre. Primero hay que ganarlo y después ver cómo. Hoy hacer 4 o 5 goles no es fácil, ya no hay tantas diferencias y menos ante un rival que tiene su historia y que va a querer venir a hacer su partido. El primer paso esta noche es el triunfo y luego, claro, estaremos pendiente de lo que pase en Brasil, para saber si arriesgamos más o menos.
–Muchos comparan la heroica clasificación de 2014, sin embargo siempre remarcas las diferencias entre aquel San Lorenzo y este
–El tema es que este es otro equipo, porque juega diferente, además de que tenga jugadores diferentes. Las posibilidades las tiene y vamos a luchar hasta el final, jugando igual que siempre, porque después de muchas horas de entrenamiento y trabajo, sabemos que es la mejor manera de jugar que puede hacer este equipo. Lo bueno es que, por más que no le guste a algunos hinchas, la gente tiene claro que nos van a tener que matar para sacarnos y vamos a jugarnos todo por conseguir el objetivo.
–¿Te incomodan las críticas respecto a ciertos planteos defensivos?
–No, no me molestan. Estamos en un deporte muy opinable y en el que nadie tiene la verdad. Los análisis periodísticos son hechos sin tener ninguna responsabilidad, como sí las tiene el entrenador para jugar de determinada manera. Es muy fácil analizar un partido según tu gusto. Igual no me molesta, respeto la opinión y hasta he leído y escuchado análisis realmente muy buenos y que despertaron interés en mí. Pero la crítica no me afecta porque mi primer crítico soy yo.
–¿Qué tipo de técnico sos?
–No tengo una palabra para definirme. Trato de que mis equipos sepan a qué jugamos. Que tengan bien claro en la cancha lo que tenemos que hacer. Prefiero que mis equipos sean equilibrados y que sepan defender y atacar, para mí ambas facetas son muy importantes. Un equipo que ataca mal no puede ganar nada. Ni hablar si encima defiende mal.
–¿Y que pensás de los técnicos que primero prefieren atacar, en vez de defender?
–Que está bien, por eso decía que acá ninguno tiene la verdad. El tema es si no se encuentra el equilibrio, porque si te agarran equipos ordenados, de contraataque te pueden lastimar y si no sos efectivo terminás perdiendo. A nosotros nos pasó con San Martín de San Juan, que atacamos, presionamos arriba, pero encontraron espacios y nos terminaron ganando de contra por errores nuestros. Yo no digo que esté mal, al contrario, me parece que cada técnico trata de hacer con sus jugadores lo que mejor entiende que es bueno para su equipo, no hay uno que quiera perder. Ahora yo prefiero que mis equipos sean equilibrados. Que ataquen cuando tienen que hacerlo, pero defender es muy importante.
–¿Cómo definirías este momento de tu vida?
–Muy tranquilo, con una familia constituida que me hace feliz. Estoy trabajando en lo que me apasiona, en un club que me deja trabajar y con un plantel que me exige todos los días y me tiene activo permanentemente. Después los resultados son consecuencias de todo eso, porque si bien todavía este año no se ganó nada, estamos en la pelea, que es lo que siempre quisimos hacer.
–¿Cómo es disfrutar de hijos adultos y otro recién nacido?
–Tengo a Emiliana de 33, Maxi que va a cumplir 30 y Nicolás de un año y medio que me pone feliz al poder estar todos los días con él. Me considero un afortunado, porque puedo trabajar en lo que me apasiona, que debe ser la mejor actividad que un hombre puede tener. Y a mí el fútbol me apasiona, incluso más allá de la locura en la que está inmerso, que no te permite disfrutar más de dos días porque tenés que plantear otro partido. Pero incluso así soy muy feliz trabajando.
–¿Entonces la última vez que disfrutaste fue la Final de la Copa Mundial de Clubes?
–Esa final la disfruté mucho, más allá que a algunos no les gustó el planteo, yo la disfruté. Estar enfrente de Ancelotti, con todas las medallas que tiene, y enfrentar a un equipo de 600 millones de dólares de presupuesto, a mi me produjo alegría, además de ganas de ganarles. Poder estar en un partido en el que quiere estar todo el mundo, fue una satisfacción. Haber puesto a San Lorenzo en el partido más importante que un equipo puede jugar, me permitió disfrutar. En estos momentos estamos en una pelea por tratar de pasar de fase de la Copa en un grupo muy complicado y a la par estamos en los primeros puestos de un torneo con mucho camino por recorrer. Lo mejor es que el equipo respondió ante la exigencia de jugar dos partidos por semana y con un plantel con un promedio de edad que debe ser el más alto del fútbol argentino y sin embargo el equipo se la está bancando bien.
–¿Y llegás al extremo de amargarte?
–Sí, sí. Cada vez que perdemos me hago mucha mala sangre y cuando analizo los partidos y veo errores que volvemos a cometer me hago mucha mala sangre. Y reconozco que muchas veces la culpa es mía. Lo más complicado que tenemos los técnicos son las elecciones que hacemos a diario. Tanto para una práctica, para una metodología, como para el equipo que va a empezar jugando, en qué sector de las cancha nos vamos a parar y tantas más. Entre todas, obviamente que hay veces que me equivoco y eso me da mucha bronca.
–Entre tantas elecciones, ¿qué busca Edgardo Bauza?
–Resultados. La planificación siempre apunta a tratar de ganar el partido, y a veces lo hemos hecho jugando bien y otras no tanto, pero en esos casos siempre es con efectividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario